Contenidos
- 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA
- Calle de Santa Clara
- La iglesia de Santiago del Burgo
- Plaza Mayor
- Palacio de los Momos
- Puerta de Zambrano o de Doña Urraca
- Catedral de Zamora
- Calle Balborraz
- Puebla de Sanabria
- Toro
- Granja de Moreruela
- ETIQUETAS: ” zamora y alrededores, zamora centro, turismo en zamora, ciudad de zamora, que visitar en zamora y alrededores, qué ver en la provincia de zamora, zamora centro, ciudad de zamora, ver zamora, PUEBLA DE SANABRIA “

10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA
Aunque Zamora
Calle de Santa Clara

Comenzaremos la ruta desde la plaza de la Marina (más o menos el centro de la ciudad) y la dirección a tomar es hacia la calle peatonal de Santa Clara, es una calle amplia donde se encuentra la zona de tiendas y que conecta el centro de la ciudad con el centro histórico de la misma.
Recorriendo esta calle podemos toparnos con la primera de las muchas iglesias que hay en Zamora, porque en la ciudad se encuentra el mayor numero de concentración de Iglesias y edificios mejor conservadas de Estilo Románico de toda Europa y eso se tiene que notar, por algo se le llama «La ciudad del Románico».
La iglesia de Santiago del Burgo

Se trata de una iglesia de finales del siglo XI o principios del XII, situada en la calle peatonal de Santa Clara y frente a la Plaza de la Constitución. Fue construida para dar cabida a los feligreses que vivían en la nueva zona de El Burgo, que creció a extramuros del primer recinto de la muralla. Posteriormente fue rodeada por el segundo recinto y pasó a ser parte del centro histórico de la ciudad, como hoy en día.
Tiene tres portadas, pero la sur, que es la que se encuentra frente a la plaza, es la más bella, con sus dos arcos gemelos y su bonito rosetón con doble celosía de piedra.
Entramos a visitar su interior, que conserva su construcción original. Tiene planta basilical con tres naves, la central de gran altura, y en la cabecera tres ábsides planos.
Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Zamora se ubica en pleno corazón del casco antiguo. Allí destacan cuatro elementos: el Ayuntamiento Viejo, construido en 1493 y reconstruido en estilo plateresco a inicios del s.XVII; el nuevo Ayuntamiento, que ejerce como tal desde 1950 y se encuentra justo enfrente; el Monumento al Merlú, una estatua de 1996 en homenaje a las procesiones de Semana Santa; y la Iglesia de San Juan (s.XII), con su característico rosetón. Zamora, conocida como una de las joyas del románico en España, cuenta con 14 iglesias de este estilo en su casco histórico, aunque sin duda ésta es de las más destacadas.
Palacio de los Momos

Casi al final de la calle y más concretamente a la altura de la plaza Zorrilla se puede observar el Palacio de los Momos, actualmente este edificio es usado como el Palacio de Justicia, y aunque no es visitable por dentro, este edifico del S. XV tiene una bonita puerta ornamentada con escudos y detalles florales dignos de admirar.
Puerta de Zambrano o de Doña Urraca

Nos dirigimos a la parte posterior de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva y allí buscamos la calle de la Reina hasta llegar a la Plaza de la Leña; en este lugar se encuentra la Puerta de Zambrano o de Doña Urraca, perteneciente al primer recinto amurallado, que es llamada así porque a su lado se encontraba la residencia de la Reina Doña Urraca. Desde este lado de la Plaza de la Leña no podrás ver la parte más bonita de esta puerta, así que tienes que atravesarla para disfrutar de esta zona de la muralla del siglo XI, que se encuentra tan bien restaurada.
Catedral de Zamora

Si abandonamos el mirador por la coqueta Calle del Corral de Campanas, nos plantaremos en seguida junto al Palacio de Arias Gonzalo, más conocido como «Casa del Cid«, ya que -según la tradición- allí se crió el famoso caballero. No se puede visitar, pero el conjunto en sí es muy valioso por ser un ejemplo único de arquitectura civil románica. Desde este punto ya podremos ver la imponente Catedral de Zamora. Ahora bien, estamos en la ciudad del románico, así que no esperéis ver la típica catedral gótica con espigadas torres y enormes vidrieras. La Catedral de Zamora, consagrada en 1174, es de estilo románico, aunque muchos elementos añadidos a posteriori pertenecen a otros estilos.
Lo más característico de la catedral es el cimborrio de influencia bizantina, con un curioso revestimiento de escamas de piedra y cuatro torrecillas en las esquinas rematadas con sus propias cúpulas. Otro elemento de gran valor es la Puerta del Obispo, la única románica que se conserva, con valiosos relieves en los laterales y un equilibrio perfecto en sus proporciones. Por último, en el exterior también destacada la Torre del Salvador, de 45 m, construida en el s.XIII en estilo románico.
En el interior de la catedral sobresalen el Claustro del s.XVII (sobrio, sin decoración) que da acceso al Museo Catedralicio; la Capilla de San Miguel, la más antigua, de estilo renacentista; la Capilla de San Ildefonso, también renacentista, pero más bella y más profusamente decorada; el Coro, con sillería de 1505; y la Capilla Mayor, con el Retablo Mayor de 1775.
Calle Balborraz

Al lado del edificio de la policía se encuentra una de las calles más típicas de Zamora, la calle Balborraz.
Esta calle es una cuesta bastante empinada con unos edificios muy característicos y coloridos donde hay tiendas artesanales y bares. Antiguamente y desde el siglo X fue una calle de artesanos, en ella se encontraban los herreros, laneros, carpinteros y un largo etc de oficios acabados en eros.
Si estas animado y con ganas baja hasta el final de la calle observando cada balcón y fachada de colores, seguro descubres pequeñas tiendas que sin ese pequeño esfuerzo no podrías verlas.
Puebla de Sanabria

Esta localidad es uno de los pueblos de Zamora cerca de Portugal, está situado al noroeste de la provincia, en un impresionante entorno natural, el Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores.
Es destacable también el patrimonio histórico de la localidad, con obras como el Castillo de los Condes de Benavente, la Iglesia de Santa María del Azogue de portadas románicas, el Fuerte de San Carlos o la fachada isabelina del Ayuntamiento.
Toro

Por muchas cuestiones, Toro es uno de los pueblos más representativos de Zamora. Prácticamente en la frontera con Valladolid, destaca por los impresionantes viñedos que rodean a la localidad y que dan uno de los mejores vinos de toda España. En definitiva, está claro que Toro es un destino enoturístico de primer nivel. Ahora bien, Toro es también uno de los pueblos más encantadores de Zamora por su inmenso patrimonio histórico, ¡te invitamos a conocerlo!
Existen numerosos lugares que debes de conocer en la localidad de Toro, donde sobresale la Colegiata de Santa María La Mayor, de estilo románico y de finales del siglo XII. Otro de estos lugares es el Alcázar Real, una antigua fortaleza de carácter primitivo que fue levantada en el siglo X y reconstruida en siglos posteriores. Dicha fortaleza llegó a ser residencia de los Reyes Católicos.
De igual manera, puedes pasear por sus calles y conocer algunos de sus palacios señoriales, como el Palacio de los Condes de requena, el Palacio de Valparaíso o el Palacio de los Marqueses de Alcañices, así como diferentes iglesias, como la de San Salvador o San Pedro. Como ves, Toro está repleto de edificios históricos de gran belleza que tienes que conocer de primera mano.
Granja de Moreruela

Ubicada en la zona central de la provincia, esta localidad se halla a 730 metros de altitud sobre el nivel del mar, y pertenece a la comarca de Tierra de Campos.
Es una bonita población en la que viven casi 300 vecinos, y que dista 38 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Zamora. En ella se halla, a orillas del río Esla, el conocido como “Abrigo de El Portalón”, un valioso conjunto de pinturas prehistóricas esquemáticas.
Sin embargo, si algo ha ido siempre ligada esta localidad es al Monasterio de Santa María de Moreruela, edificado en el siglo XII y que en su origen perteneció a la Orden del Císter. Su fachada está en muy buen estado de conservación y el edificio está declarado Bien de Interés Cultural.
SI TE HA GUSTADO ZAMORA VISITA VALLADOLID
ETIQUETAS: ” zamora y alrededores, zamora centro, turismo en zamora, ciudad de zamora, que visitar en zamora y alrededores, qué ver en la provincia de zamora, zamora centro, ciudad de zamora, ver zamora, PUEBLA DE SANABRIA “
PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA PUEBLA DE SANABRIA
10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA 10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA
Un comentario sobre “10 LUGARES QUE VISITAR EN ZAMORA”